Ayuda solidaria a los más necesitados ayudamos a muchas mujeres a continuar con su embarazo
Hoy vamos a mencionar algunas de las necesidades básicas de los niños de 0 a 3 años. Suplir estas necesidades les permitirá crecer en un entorno sano y seguro. Lamentablemente, muchas de estas necesidades no pueden ser cubiertas por sus padres o madres solteras, ya sea por falta de recursos económicos, tiempo, debido a que en ocasiones no pueden dedicar el tiempo necesario al cuidado de infante, o falta de orientación
La criatura, desde que es bebé, aprende a mamar, succionar, masticar, tragar y manipular alimentos, y también a descubrir diferentes olores, gustos y texturas, con la finalidad que se incorpore, poco a poco, a la alimentación familiar. La educación alimentaria en esta franja de edad tiene el objetivo de conseguir, además de un buen estado nutricional, el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables y sostenibles. Los diferentes entornos donde comen las criaturas (en casa, en casa de los abuelos, abuelas y otras personas de referencia, en las escuelas infantiles, etc.) tienen que ser el marco idóneo para transmitir una serie de hábitos y responsabilidades, como es la higiene (lavarse las manos, los dientes, utilizar la servilleta.
Un ambiente relajado y cómodo durante las comidas, donde se eviten distracciones como la televisión, los teléfonos y todo tipo de pantallas, facilita las buenas prácticas alimentarias y ofrece la oportunidad de interacción social y de desarrollo cognitivo. Es preferible tener una actitud receptiva y tolerante ante el posible rechazo de la comida por parte de la criatura, ya que un acompañamiento respetuoso y sin confrontación facilita que estos episodios sean transitorios.
Para que niños y niñas alcancen un desarrollo integral se deben cubrir todas sus necesidades básicas, entre las que se encuentran la higiene, ya que ésta es imprescindible para una buena salud física, contribuye a un desarrollo armonioso de la personalidad y facilita la sociabilidad y convivencia. Entendemos por higiene, en un sentido amplio, al conjunto de conocimientos y técnicas dirigidas al control de aquellos factores nocivos, o potencialmente nocivos, para la salud de las personas, con el objetivo de conservar y mejorar la salud y prevenir enfermedades.
De forma más específica se puede hablar de higiene personal, higiene laboral, higiene alimentaria, higiene postural, etc. La higiene infantil tiene como propósito proteger el cuerpo del niño o la niña de agentes infecciosos mediante el aseo y la limpieza corporal, lo cual debe contribuir, además, a un incremento del bienestar general.
3-Apego infantil: Es un vínculo que se establecen los niños con sus padres, cuidadores y después, puede extenderse a otros familiares o docentes. Este vínculo les ayuda a relacionarse con el entorno, explorar, comprender y regular sus emociones y validar sus conductas.
En Ayuda Solidaria a los más necesitados nos esforzamos por ayudar a las madres en situación de exclusión social a suplir estas necesidades básicas. Además, de ofrecerle algo muy importante que no se cubre con dinero, apoyo emocional.
Nuestra misión es, Ayudar.