El área de apoyo a la familia, la infancia y la maternidad, se centra especialmente en el trabajo de los colectivos que están en situación de riesgo de exclusión social.
Nuestra primera acción en esta área fue apoyando uno de los proyectos con los cuales más nos sentimos identificados: la defensa de la maternidad, la infancia y la protección del concebido y no nacido.
“En la actualidad está ampliamente reconocido que el embarazo en adolescentes y la maternidad temprana está asociados con fracaso escolar, deterioro de la salud física y mental, aislamiento social, pobreza y otros factores relacionado”.
Según los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo en el año 2020 el número de Centros que han notificado IVE (La interrupción voluntaria del embarazo) es de 207. El Número de abortos realizados es de 88,269. De una tasas por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años a nivel nacional.
De acuerdo con el Registro de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el número de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en mujeres menores de 25 años fue, en 2000, de 27.547 lo que supuso un aumento del 10% respecto a 1999; año en el que se produjeron 494 abortos por 1000 nacidos vivos, lo que significa que el 33% de los embarazos en esas menores terminaron en IVE. En menores de 20 años, esta tasa fue de 7,49 por mil.
Para ayudar en la protección del concebido y no nacido, la infancia y la maternidad, hemos apoyado los distintos proyectos de Residencias y Hogares para madres en situación de riesgo social.
Deseamos seguir trabajando para que muchas familias en exclusión social, compuesta en ocasiones por madres mono-parentales encuentren una protección y orientación en el momento más hermoso de su vida, la maternidad.